Fachadas de casas

El estilo colonial (desarrollado específicamente a fines del siglo XVII y a comienzos del siglo XIX) en la arquitectura en general y en las fachadas de casas en particular puede visualizarse muy frecuentemente en toda España y en numerosos países del continente americano, como Argentina (Córdoba), República Dominicana (Santo Domingo), Perú (Lima, Cuzco y Arequipa), Ecuador (Potosí), México (Puebla, Mérida, Yucatán), entre otros.

fachadas de casa

Para reconocerlo, es fundamental distinguir a primera vista las construcciones tanto simples como sólidas y macizas, aunque con ciertos adornos de origen barroco, como notable influencia árabe. Para ello, podemos observar las catedrales americanas con torres gemelas, que tienen raíces medievales o fueron construidas por los jesuitas hace ya varios siglos, las estancias o misiones jesuitas con un estilo más mezclado o “mestizo”.

Las fachadas de casas de estilo colonial pueden ser consistentes, bastante oscuras e intrincadas con torres gemelas (con una abundancia de ornamentación en el frente y en los flancos), como se ha dicho anteriormente. Algunas de esas fachadas son ciertamente extravagantes y singulares. Pueden estar ricamente esculpidas y poseer numerosas columnas, tantas que llega a parecer un exceso.

fachada de casa

Las baldosas de colores son muy frecuentes, aunque también se ven aquellas pintadas a mano o hechas a partir de piedra local (de cada zona). Las amplias y luminosas galerías rodean al patio central; ésa es una de las características fundamentales de este particular estilo arquitectónico, junto con un grupo de pequeñas torretas de aproximadamente un piso que brindan acceso a la zona principal. Los colores que predominan son los rojos, los rosas, los colorados y, finalmente, los ocres, en variadas tonalidades que cambian a la luz del sol. Asimismo, es importante destacar que las paredes constan siempre de un gran grosor y están decoradas con frisos con hermosas cerámicas de colores fuertes.

fachadas coloniales

Por ejemplo, en la zona centro de Mérida, en México, podemos encontrar Les Jardins de Merida. Se trata de un conjunto de cinco bellísimas casas coloniales, que se destacan notablemente porque fueron restauradas recientemente con un impecable gusto y originalidad, lo que destaca su auténtica belleza.

fachada colonial

El jardín es silencioso y tranquilo y alberga en el centro una piscina o pileta común para las cinco casas. Por otro lado, en Arequipa (Perú), se encuentra una casona de típica arquitectura colonial. Sus características son bastante particulares; esto es consecuencia directa del estilo arequipeño, que es muy completo en la ornamentación de las fachadas con grandes ventanales, rejas con prolijas terminaciones artísticas y hierro cuidadosamente trabajado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up