Ángel de la independencia se cae
Debido al fuerte temblor que sacudió toda la ciudad de México, todos sus pobladores quedaron en shock, no solo por la tensión de los efectos del cismo sino también por la caída del ángel que se eleva en el monumento emplazado en una de las glorietas del Paseo de la Reforma que es su principal símbolo de la independencia. Este hecho ocurrió el 28 de julio del 1957. A pesar de haber pasado 56 años del suceso aún sigue recordándose como el Ángel caído de la ciudad de México.
Cabe destacar que el Ángel no duró mucho en el suelo ya que rápidamente fue reconstruido y ubicado en las alturas de la columna que a la vez es el centro del corazón de la ciudad. La reconstrucción y la reestructuración tanto del ángel como de todo el monumento de la Independencia quedaron en manos de un grupo de profesionales dirigidos por el escultor José María Fernández Urbina. La terminación de estas reformas abarcó más de un año, es por ello que la columna duró un tiempo considerable si su ángel de la Independencia, no fue hasta el 16 de septiembre que el monumento fue reinaugurado y abierto al público, quienes hoy día aún pueden ascender desde su interior por medio de una escalera de 200 peldaños hasta su cima, desde donde pueden apreciar las vistas más espectaculares de la ciudad.
Cada una de las piezas del ángel caído fue transportada y restaurada. Cuando el ángel estaba completamente listo y la base del monumento estaba perfectamente restaurado se ubicó nuevamente en su respectivo lugar, el cual hasta hoy día puede llegar a soportar sismos de 8.2 grados en la escala de Richter, debido a los excelentes trabajos realizados. Esta resistencia se confirmó en el ultimó temblor de mayor escala de la ciudad en el año 1985 que fue de unos 8.2 grados.
Deja una respuesta